Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación alternativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2010

La Marcha Radio: nuevos horarios y más contenidos

Clic para acceder al audio
La Marcha Radio por Agencia Prensa Rural

La Marcha Radio es el espacio informativo de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra. Un programa radial que durante los últimos años ha logrado dar a conocer la realidad rural de las comunidades campesinas del Magdalena Medio. La Marcha Radio es un espacio para la exigibilidad de la vigencia plena de los derechos humanos, para mostrar la dura brega por el derecho a la tierra del campesinado y para promover el desarrollo social de las región, exigiéndolo a las instituciones del Estado y de la mano con la cooperación internacional.

Los miles de radioescuchas de La Marcha gozarán de ahora en adelante de un programa de media hora en directo, con más información, invitados especiales, música, agenda de actividades y servicios sociales comunitarios.

La Marcha Radio se podrá escuchar con su nueva versión todos los lunes, miércoles, sábados y domingos de 7 a 7:30 am. en los 780 AM de Antena del Río.

Los 10 kilowatios de potencia en antena de la Radio Antena del Río permiten que La Marcha sea escuchada con Amplitud Modulada en 30 municipios del Magdalena Medio y el nororiente colombiano.

Los contenidos de La Marcha se pueden escuchar también en www.prensarural.org

La Marcha Radio sale al aire gracias al auspicio y el respaldo del Ayuntamiento de Barcelona (Cataluña, España) y de la Asociación Catalana por la Paz (ACP).

La Marcha Radio cuenta con la producción de la Agencia Prensa Rural y la conducción de César Jerez y Melkin Castrillón.

miércoles, 23 de junio de 2010

Talleres en mecanismos de protección y autoprotección en el corregimiento Pozo Azul

En el corregimiento de Pozo Azul, jurisdicción del municipio de San Pablo (Sur de Bolívar), los días 12 y 13 de junio de 2010 fueron de gran actividad para sus habitantes. Por un lado, durante este fin de semana se llevó a cabo una vigilia cristiana, y por otro lado, en el parque central y en el Centro Educativo del caserío se realizaron una serie de talleres convocados por la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra y que fueron realizados junto con la comunidad por representantes de AVRE, de Agencia Prensa Rural y de la ACVC.

Estos talleres se desarrollaron con la participación de 23 adultos y 22 jóvenes para un total de 45 personas, unos provenientes de la vereda Humareda Media, otros del corregimiento Paraíso, jurisdicción del municipio de Simití (Bolívar), y obviamente se contó con la participación de la comunidad anfitriona, Pozo Azul, encabezada por el presidente de la Junta de Acción Comunal.

Las actividades realizadas se cumplieron gracias al convenio interinstitucional existente entre la Corporación AVRE y la ACVC. Y los temas desarrollados se ejecutaron durante las dos jornadas así:

El día sábado 12 de junio la Corporación AVRE trabajó mecanismos psicosociales de protección y autoprotección para las comunidades; el domingo 13 de junio la ACVC condujo el proceso de apropiación de mecanismos con origen constitucional de exigibilidad de derechos.


A su vez, durante las dos jornadas la Agencia Prensa Rural desarrolló talleres de comunicación alternativa con los jóvenes participantes en la actividad, quienes como cierre de los talleres presentaron a la comunidad su trabajo consistente en la presentación por medio de un noticiero denominado NPA (Noticias Pozo Azul), de un video clip sobre la vigilia que se estaba realizando de manera simultanea a la actividad, un artículo sobre lo que les gusta y lo que no les gusta del corregimiento, un fotorreportaje sobre la casa de acogida para estudiantes de otras veredas que llegan a estudiar a Pozo Azul, una presentación artística sobre lo que entienden por el Bicentenario de los Pueblos, y por último, una entrevista grabada a dos miembros de los Equipos Cristianos de Acción por la Paz (ECAP).

El próximo encuentro con estas comunidades en el marco del convenio ACVC-AVRE se hará en el corregimiento El Paraíso del municipio de Simití en septiembre.

sábado, 22 de mayo de 2010

Circula la revista La Marcha N.12


Está en circulación la edición número 12 de la revista La Marcha, dedicada al segundo campamento ecológico en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra, evento que tuvo lugar en enero pasado.

La Marcha es la publicación institucional de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Consíguela en los siguientes puntos:

- Barrancabermeja: Oficina regional de la ACVC, calle 49 # 6B-93, oficina 502, teléfono 6223016.

- Bogotá: Librería Pensamiento Crítico, carrera 8 A # 15-62, teléfono 6081840.

Mayor información, escribir al correo electrónico prensarural@gmail.com

viernes, 21 de mayo de 2010

La Marcha radio: programa del 21 de mayo de 2010

Clic para acceder al audio

Bicentenario de los pueblos del nororiente colombiano

El día miércoles 19 de mayo se dio el lanzamiento de la agenda del Bicentenario, con escenario de cátedra abierta realizado en la sede de la ciudadela educativa, Paloka, en la comuna siete en el barrio Pablo Acuña. Éste inició con saludos y presentación de la agenda del bicentenario seguido por un video alusivo al evento y finalizado con una hermosa presentación teatral llamada "Barrancabermeja, siete comunas" donde se mostró los inicios de la ciudad, origen de su característica mescolanza y el crecimiento demográfico que tuvo frente a las diferentes situaciones sociales que afrontó el país.


Con este evento se da inicio a la celebración conmemoratoria del Bicentenario de los pueblos del nororiente colombiano, que contará con una programación previa político cultural, desarrollada en espacios que serán totalmente abiertos a toda la comunidad obrera, campesina, estudiantil y popular que desee a asistir a estos eventos.

Concluye segundo taller psicosocial en el corregimiento de El Paraíso, Sur de Bolívar

Por otro lado el día viernes 7 y sábado 8 de mayo, la Corporación AVRE y la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, junto con Prensa Rural, desarrollaron actividades de intervención y reforzamiento de las capacidades de la comunidad para hacer frente a situaciones de violencia política.

Este segundo taller tuvo como objeto profundizar en las necesidades psicosociales detectadas en el primer taller celebrado en el corregimiento de El Paraíso, municipio de Simití (Bolívar), los días 19 y 20 de marzo.

Paralelo al trabajo desarrollado por ambas organizaciones, Prensa Rural dictó talleres con niños y jóvenes de la comunidad a partir de actividades culturales. Los más pequeños trabajaron la música y la expresión corporal mientras que los jóvenes recibieron formación en herramientas de comunicación, fotografía y vídeo. Un tercer taller tendrá lugar en junio, cerrando el ciclo de trabajo psicosocial en la vereda.

Irene Ramírez: de gira en Europa
JPEG - 27.2 KB

La compañera Irene Ramírez, integrante de la directiva de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), realizó una exitosa gira en las ciudades de Hamburgo, Berlín, Bruselas, Ginebra, Berna y Madrid.

Como parte de esta actividad destinada a presentar ante la comunidad europea la situación de derechos humanos y los proyectos relacionados con la defensa del territorio y la soberanía alimentaria, Irene se entrevistó con periodistas, encargados de Ministerio de Relaciones Exteriores y varios diputados de algunos países que visitó. Todos se mostraron muy interesados y evidenciaron preocupación por la criminalización a la que han sido sometidos los defensores de derechos humanos y desearon conocer aún más las experiencias de la Asociación Campesina, además que algunos se comprometieron a pedir que se aclare a situación del compañero Andrés Gil, a que vuelva a funcionar legalmente la Zona de Reserva Campesina, y a que se aclaren los 16 casos de falsos positivos en la región producto de la tan aclamada seguridad democrática del presidente Uribe.

La visita de Irene Ramírez hace parte de la actividad internacional de la ACVC, en la cual dirigentes campesinos, además de pedir solidaridad y apoyo para los proyectos que se desarrollan en la región, conocen experiencias de organizaciones sociales de otros países y dan a conocer las problemáticas por las cuales afronta la región y el país. Estas giras se rotan entre los líderes de la ACVC, de manera que esta experiencia alimente la formación política de las comunidades, y que los dirigentes no se alejen de las comunidades y veredas donde está su núcleo de trabajo.

lunes, 4 de mayo de 2009

Revista La Marcha llega a su número 9

(JPG)

Por Agencia Prensa Rural

La revista La Marcha, de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, llega a su novena edición, dedicada principalmente a la defensa de la zona de reserva campesina. Varios artículos analizan esta figura de titulación colectiva propuesta para la región y suspendida por orden presidencial. También hay información detallada sobre los proyectos desarrollados por la ACVC y el origen de sus recursos, desmintiendo con datos precisos la intoxicación que los califica de ilegales, como parte del montaje judicial contra la Asociación.

En materia de derechos humanos, la revista reseña los casos de ejecuciones extrajudiciales, los llamados "falsos positivos" que han cobrado la vida de varios campesinos en la región. Igualmente, se destacan actividades en diferentes ámbitos, como la construcción de viviendas, la formación de promotores de derechos humanos y el apoyo al proceso organizativo de la región minera de Guamocó. También se incluye una entrevista con la dirigente campesina Irene Ramírez, acerca del avance femenino en la organización, y un reporte desde Brasil de un becario campesino en el convenio con el Movimiento Sin Tierra.