Mostrando entradas con la etiqueta Memoria histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria histórica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2010

Siete mil personas conmemoraron el Bicentenario de los pueblos del nororiente colombiano

Asambleas sociales, cabildo abierto, memorial de agravios al nuevo gobierno y marcha patriótica marcaron el desarrollo de la conmemoración.

Agencia Prensa Rural

La conmemoración del Bicentenario en Barrancabermeja se cerró a las 2 de la mañana del 21 de julio. Un fuerte aguacero obligó la culminación del concierto de clausura mientras actuaba Pedro Cárdenas, el vallenato de Yondó y se quedaban sin actuar todavía el cantautor Mauricio Sánchez y el grupo los Vallenatos de Guamocó.

Antes, hacia la cinco de la tarde culminaba en el Parque Camilo Torres la marcha patriótica, que había partido del parque Simón Bolívar, con unas siete mil personas. De esos marchantes, la delegación más grande era la de los 3.200 campesinos provenientes de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

Un elemento muy importante y novedoso durante la marcha lo representó el desfile de comparsas. 21 agrupaciones, varias de ellas provenientes de fuera de Barrancabermeja, bailaron durante el recorrido por las calles de la ciudad.

El acto político central se celebró en la tarima instalada en el Parque Camilo Torres. Miguel Cifuentes, dirigente de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, leyó el Memorial de Agravios al nuevo gobierno nacional, un documento reivindicativo que resumió el trabajo de las asambleas de sectores sociales y el cabildo abierto celebrado durante la mañana en el Club Infantas.

El memorial de agravios, que busca generar un espacio de interlocución con el nuevo gobierno, fue entregado a la comisión de garantes conformada por el Alcalde de Barrancabermeja Carlos Contreras, el secretario de agricultura de la Gobernación de Santander, Darío Echeverry Serrano, el obispo Camilo Fernando Castrellón y el diputado Roberto Smalbach.

Las organizaciones presentes se plantearon la construcción del Foro Social del Nororiente y la instalación de cabildos abiertos regionales, departamentales, municipales y locales, para articular las reivindicaciones y generar la presión política necesaria en la búsqueda de la superación de la crisis humanitaria y la marginalidad económica y social de los pobladores del nororiente del país.

Todas las actividades del 20 de julio fueron transmitidas en directo por los canales locales de televisión Enlace y Telepetróleo, La Marcha Radio, a través de la emisora Antena del Río y por internet a través de www.prensarural.org

jueves, 15 de julio de 2010

Por la ruta de los libertadores ¡Todos a marchar!

A 200 años de lucha por la independencia, las organizaciones sociales, populares, estudiantiles, sindicales, campesinas, indígenas, afrocolombianas, de mujeres, de trabajadores, desempleados, jornaleros, vendedores ambulantes, convocamos a todos y todas a la Marcha Patriótica y al Cabildo Abierto por la independencia los días 19, 20 y 21 de julio de 2010 hacia la ciudad de Bogotá.

Una marcha por la independencia, contra el colonialismo y la intervención extranjera en Colombia, para construir un escenario donde las voces liberadoras, silenciadas durante estos 200 años, vuelvan a escucharse en todos los rincones de la patria, donde la alegría y la vitalidad de los caribeños se encuentre con la tranquilidad y el arrojo de los andinos, donde los llaneros vuelvan a cabalgar como centauros de independencia y dignidad o donde los tambores de la Colombia afrocolombiana lleven el ritmo de cada paso en este bicentenario de luchas.

Una marcha que haga florecer lo mejor de nosotros, los colombianos y las colombianas que luchamos por la paz con justicia social, contra la intervención norteamericana y por la independencia que nos hará libres.

Porque la lucha por la independencia no ha concluido, hoy como hace 200 años la capital del virreinato será sacudida por el torrente popular gritando independencia, esta vez desde los cuatro puntos cardinales.

¡Unamos nuestros esfuerzos porque está en marcha la independencia!

lunes, 31 de mayo de 2010

La Marcha radio: bicentenario de los pueblos del nororiente colombiano

Clic para acceder al audio

Doscientos años de organización, lucha y resistencia

En este año de rememoración de los 200 años de luchas del pueblo colombiano por independencia, libertad, soberanía, rescate de su tierra y transformaciones sociales de fondo, varias organizaciones sociales y políticas del nororiente colombiano convocamos a todos los colombianos a integrarse y participar activamente en la conmemoración del bicentenario de los pueblos del nororiente.

Con la diversidad de pensamientos y posturas de los participantes, declaramos que estamos unidos para conmemorar el bicentenario, como un escenario propio, autóctono, propicio, de participación social y popular; donde todas nuestras propuestas con sentido social, de identidad, patriótico y popular, tendrán oído y serán consideradas en la proclama que exprese las aspiraciones de otra Colombia posible.

Este documento será entregado como exigencia al nuevo gobierno Colombiano plasmando nuestras aspiraciones y reivindicaciones.

Participa de toda la programación del bicentenario de los pueblos en Barrancabermeja:

Programación previa:

CÁTEDRA ABIERTA

Movimiento Estudiantil y la Emancipación
Lugar: Colegio Diego Hernández
Junio 8, 4:00 – 6:00 p.m

Seminario Bicentenario: Las perpectivas desde los pueblos del nororiente Colombiano.
Lugar: Coliseo
Julio 19/2010 Mañana y tarde

TERTULIAS

Mojito, Salsa y Bicentenario
Lugar: La Cotorra
Junio 12/2010 7:00 - 9:00p.m.

El Barrancazo: 10 días de poder popular
Lugar: Plazoleta Jorge Eliecer Gaitán
Junio 26/2010 5:00 - 7:00p.m.

Referentes Históricos Humanos del Bicentenario
Lugar: Parque Camilo Torres
Julio 10/2010 5:00 - 7:00p.m.

Además del cine – foro “La Pizarra” que presenta filmes este y todos los viernes en la sede de Credhos, y que para este viernes nos trae la película 1492: La Conquista del paraíso.

Todos los eventos, en la ciudad de Barrancabermeja.

Amenzas contras las organizaciones sociales del Magdalena Medio

El pasado jueves fue conocida, vía internet, una nueva amenaza contra 18 organizaciones sociales, religiosas y de defensa de los derechos humanos del Magdalena Medio.

Las amenazas son proferidas por el denominado “Comando Conjunto de Limpieza”.

El texto de la amenaza reza:

“Debido a que en Barrancabermeja esta la guerrilla en todas esas organizaciones que se hacen llamar dedesplazados, defensoras de derechos humanos, sindicatos,ongs y toda una partida de hijueputas que se creen intocables. Exterminaremos a quienes se opongan al desarrollo y seguridad del pais. Estan muy equivocados no retrocederemos.

No permitiremos que sigan sembrando esas ideitas que solo quedaran en la historia. Acabaremos con esos programas radiales y televisivos y cuanto hijueputa taller se inventen.

Perros hijueputas se van a arrepentir de haber nacido no descansaremos los exterminamos.

Traidores de la patria, o se van o se mueren.

SJR, Forosocial, PDPMM, Asodesamuba, Aprocop, Funcondesba, Asorvim,USO, ACVC,16 de Mayo, Sinaltrainal, Credhos, Comité de desplazados, Espacio detrabajadores de derechos humanos, Asodev, Sinaltrainal.

Paz en colombia y en sus tumbas sapos hijueputas.”

Las amenazas se producen en momentos en que la ACVC adelanta una ardua labor por el levantamiento de la suspensión de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, decretada ilegalmente por el presidente Uribe y cuando la policía nacional de Colombia ha manifestado, mediante una evaluación, que los miembros de la ACVC no tienen riesgo de ser víctimas de persecuciones y ataques.

Las amenazas además buscan entorpecer la lucha por la defensa y la vigencia plena de los derechos humanos en el Magdalena Medio, que adelantan con valentía las organizaciones sociales de la región.

Exigimos al Estado colombiano adelantar una investigación sobre las reiteradas amenazas contra las organizaciones del Magdalena Medio y garantizar el ejercicio de los derechos civiles y políticos de los habitantes de esta región.